Steampunk. Antología Retrofuturista, de Fábulas de Albión
mayo 23, 2012
Pasados dos
meses desde que sacó a la luz la segunda parte de su Trilogía Victoriana, Félix
J. Palma reaparece con una repentina antología que deja a toda la escena
steampunk nacional con cara de sorpresa.
Se trata de Steampunk. Antología Retrofuturista, de Fábulasde Albión; el tercer título, al parecer, de esta editorial.

Echo en falta
en la lista al propio Palma, pues me hubiese gustado que hubiese incluido un
relato suyo también. Me encanta como escribe, y nunca se dice que no a un texto
suyo, sobre todo si lo relaciona con el XIX y el Steampunk.
Como el propio
Palma indica tanto en el final de su prólogo como en la sinopsis de
contraportada, es este un libro que aprovecha el atractivo que el Steampunk
cobra cada vez más en España para hacer un pequeño experimento con autores
consagrados. ¿El resultado?
En el caso de
este libro, por la referencia directa al subgénero y por su claramente indicada
intención de experimentar con el Steampunk, no puedo evitar reseñarlo desde mi
punto de vista steampunker. Tanto como miembro del movimiento en sí como
escritor de dicha temática.
Antes de nada,
he de decir que la inclusión de dichos autores, ya consagrados, se hace
evidente en la calidad literaria de los relatos. Así que, sea como sea, no deja
de ser este un libro recomendable y digno de mención, por la suculenta lista de
autores que Palma ha logrado reunir.
Sin embargo, y
ya entrando en materia, al terminar de leerlo no puedo evitar sentir que me
falta algo, una pequeña chispa. Me transmite la sensación de ser un experimento
bien realizado, pero que no acaba de alcanzar los resultados que se hubiera
deseado. Y no puedo evitar pensar en que la chispa que le falta sea debida a
que los autores que manejan aquí el Steampunk lo hacen desde una primera
aproximación, o desde un punto de vista objetivo, habiéndose quizá documentado
expresamente sobre el Steampunk para este ejercicio en particular.
Claro que,
reitero la idea, mi crítica viene desde la mente de un Steampunker consagrado,
que busca en la literatura una mayor carga retrofuturista. Quizá, y muy
probablemente, cualquier lector ajeno a este retrofuturismo no sienta tras
leerlo la misma sensación que yo tenga; y disfrute más de su lectura que yo.
Ya
refiriéndome a relatos concretos, ¿cuál puedo decir que sea el que más me ha
gustado? Sería difícil elegirlo, pero voy a citar como mención especial tres de
ellos.
Primero, el
genial homenaje hecho por Javier Marías
al Spaghetti Western, algo evidente ya desde el momento en el que nos topamos
con el título de su relato, Gringo Clint;
en el que recupera una vieja leyenda sobre un hombre mecánico en el Oeste.
Y, después,
sobre por el interesante final que deja, dándole un nuevo enfoque a todo lo que
antes leímos, el relato de José Carlos
Somoza,, titulado That way madness
lies; donde repasa ciertas ideas que seguramente se nos pasaron alguna vez
por la mente en cuanto a los extraños poderes que pueden albergar las viejas
cámaras de fotos, captando cosas que quizá nosotros no podamos.
Y, finalmente,
por tratar un tema que siempre me fascina (la mente humana y su locura y su
cordura, y la cirugía cerebral temprana), el relato Dynevor Road, de Luis Manuel
Ruiz.
En definitiva,
para aquellos que ya sean Steampunkers consagrados, quizá sea un poco light. Sin embargo, y objetivamente, no
hay duda de que es una interesante recopilación de relatos que seguramente
servirá a muchos para dar sus primeros pasos en el Steampunk.
Interesante
como primera aproximación, y bastante interesante por supuesto desde el punto
de vista literario.
1 comentarios
Señor Yosuc extelente e interesante entrada, por cierto me he sumado a esta cuestión de los premios Liebster y mi premio se lo he entregado a usted, le paso el vinculo para que le eche un ojo http://williamdarkgates.blogspot.com/2012/05/premios-liebster-blog.html
ResponderEliminar